OTROS TRASTORNOS VASCULARES

 

Además de lo ya descrito, existen muchísimos más trastornos vasculares que para poder detallarlos, necesitaríamos escribir un libro de varios tomos. A continuación describiremos los más comunes.

Síndrome de Salida de Tórax

 

¿QUÉ ES?

 

El síndrome de salida de tórax se caracteriza por la compresión de los nervios, arteria o vena que salen del tórax para proporcionar la función al brazo, antebrazo y mano. Esta compresión puede ser dada por altercaciones anatómicas de los huesos, tendones o músculos de la región o por traumatismos (golpes) previos.

 

Los síntomas pueden variar de acuerdo a la estructura que esté comprimida (vena, arteria o nervio), y son los siguientes:

 

Adormecimiento, entumecimiento, debilidad o sensación de toques eléctricos en la extremidad sobre todo en ciertas posiciones.

Inflamación de la extremidad y venas muy marcadas.

Palidez o amoratamiento de la mano o dedos.

 

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA O DETECTA?

 

Principalmente con la presencia de los síntomas y una adecuada exploración física. Pueden ayudar a complementar el diagnóstico lo siguiente:

 

Ultrasonido Doppler dúplex color.

Electromiografía.

Radiografías simples de cuello y tórax.

Flebografía.

Arteriografía.

Flebotomografía.

 

¿CÓMO SE TRATA?

 

El manejo principal es la cirugía, y consiste en liberar de la compresión las estructuras comprometidas, ya sea extrayendo partes de músculos como los escalenos o el pectoral menor, además de retirar estructuras óseas como la 1ª. costilla o las costillas cervicales.

 

¿QUÉ COMPLICACIONES TIENE?

 

De no tratarse, puede presentarse, en el compromiso neurológico, incapacidad funcional; en el compromiso venoso, trombosis de la vena axilar y subclavia; y en el compromiso arterial, pérdida de la mano o los dedos.

 

¿CÓMO SE PREVIENE?

 

Debido a que el problema en la mayoría de los casos es de índole anatómico, no hay manera de prevenirlo, se sugiere acudir con el cirujano vascular cuando se presenten los síntomas, para descartar o tratar de inmediato el problema.

 

LINFEDEMA

 

Los vasos linfáticos, son estructuras que se encargan de recoger de producción de agua y proteínas en las extremidades y órganos de nuestro cuerpo, es recibida en los ganglios linfáticos, para posteriormente dirigirse hacia vasos linfáticos más grandes y finalmente se  dirige hacia el torrente sanguíneo.

 

¿QUÉ ES?

 

El linfedema, en el caso de linfedema en  las extremidades, es una inflamación crónica (de mucho tiempo), de las extremidades, causada por falta de formación o falta de adecuada función de los vasos o ganglios linfáticos, o lo que es mas común, por cirugías donde se extirpan los ganglios linfáticos (como en cirugía por cáncer) o por accidentes o radiaciones sufridas en los ganglios linfáticos. En ocasiones el linfedema también se presenta como complicación en una insuficiencia venosa crónica de muy larga evolución

 

Los síntomas son:

 

Inflamación y endurecimiento de la extremidad.

Piel en aspecto de cáscara de naranja.

En ocasiones dolor.

Pesadez e incapacidad para utilizar la extremidad.

 

 ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA O DETECTA?

 

Cuando el diagnóstico es normalmente basado en los signos y síntomas antes descritos. Existe además la linfogammagrafía, estudio que sirve para complementar el diagnóstico.

 

¿CÓMO SE TRATA?

 

Principalmente con compresión de la extremidad ya sea a base de vendajes especiales o mangas o medias diseñadas para tal fin, además de  ejercicio, medicamentos y/o drenaje linfático.

 

En casos de difícil control se puede recurrir a la compresión neumática intermitente, donde mediante una bota o manga especial, con compresión calibrada en tiempo y presión, se efectúa un drenaje linfático más intensivo, con buenos resultados en general.

 

Como última opción se puede recurrir a la cirugía correctiva, pero el pronóstico suele ser reservado.

 

¿CÓMO SE PREVIENE?

 

Debido a la naturaleza de su presentación, es muy difícil poder prevenirlo, pero si se trata en etapas tempranas, suele tener mucho mejor pronóstico.

 

ACCESOS VASCULARES

 

En muchas ocasiones, se requiere durante el tratamiento de algunas enfermedades, mejores accesos vasculares que las venas que normalmente se pueden utilizar en las extremidades, tal es el caso de las tratamientos para el cáncer a base de quimioterapia o tratamientos para hemodiálisis.

 

El Dr. Raúl González Fregoso, está capacitado para colocar catéteres para tratamiento de quimioterapia, catéteres temporales o permanentes para hemodiálisis o para realizar fístulas arteriovenosas con o sin prótesis vascular para hemodiálisis.

Fray Nicolás de Zamora No. 75, El Pueblito, Corregidora, Querétaro.

Tel. (442) 225 4672 Y 225 4675

 

COFEPRIS: 2322012002A00084

 

Copyright, Derechos Reservados www.sanlucavascular.com 2021

442 677 6975