Otros Transtornos Vasculares
Protege tu salud vascular: mantén una dieta equilibrada,
haz ejercicio regularmente y no ignores los signos de mala circulación.
 
															Además de lo ya descrito, existen muchísimos más trastornos vasculares que para poder detallarlos, necesitaríamos escribir un libro de varios tomos. A continuación describiremos los más comunes.
Linfedema
Los vasos linfáticos, son estructuras que se encargan de recoger de producción de agua y proteínas en las extremidades y órganos de nuestro cuerpo, es recibida en los ganglios linfáticos, para posteriormente dirigirse hacia vasos linfáticos más grandes y finalmente se dirige hacia el torrente sanguíneo.
 
															¿Que es?
El linfedema, en el caso de linfedema en las extremidades, es una inflamación crónica (de mucho tiempo), de las extremidades, causada por falta de formación o falta de adecuada función de los vasos o ganglios linfáticos, o lo que es mas común, por cirugías donde se extirpan los ganglios linfáticos (como en cirugía por cáncer) o por accidentes o radiaciones sufridas en los ganglios linfáticos. En ocasiones el linfedema también se presenta como complicación en una insuficiencia venosa crónica de muy larga evolución.
Los síntomas son:
Inflamación y endurecimiento de la extremidad.
Piel en aspecto de cáscara de naranja.
En ocasiones dolor.
Pesadez e incapacidad para utilizar la extremidad.
¿Como se diagnostica o detecta?
Cuando el diagnóstico es normalmente basado en los signos y síntomas antes descritos. Existe además la linfogammagrafía, estudio que sirve para complementar el diagnóstico.
¿Como se trata?
Principalmente con compresión de la extremidad ya sea a base de vendajes especiales o mangas o medias diseñadas para tal fin, además de ejercicio, medicamentos y/o drenaje linfático.
En casos de difícil control se puede recurrir a la compresión neumática intermitente, donde mediante una bota o manga especial, con compresión calibrada en tiempo y presión, se efectúa un drenaje linfático más intensivo, con buenos resultados en general.
Como última opción se puede recurrir a la cirugía correctiva, pero el pronóstico suele ser reservado.
¿Como se previene?
Debido a la naturaleza de su presentación, es muy difícil poder prevenirlo, pero si se trata en etapas tempranas, suele tener mucho mejor pronóstico.
